domingo, 17 de mayo de 2015

Jimi Hendrix "The Cry Of Love" (1971) Track Records


Éste disco del maestro Jimi Hendrix salió postumamente ya que nos había abandonado de éste mundo el 18 de septiembre de 1970, para entonces cuando se publicó el álbum "The Cry Of Love" con fecha de lanzamiento 20 de marzo de 1971, cabe mencionar que se realizó con material que el legendario músico grabo entre marzo de 1969 y agosto de 1970. Una colección de piezas estupendas que nos dejarían asombrados aún más debido al talento del fallecido músico.

Cabe mencionar que "The cry of love" fue publicado menos de seis meses después de que Hendrix muriera en septiembre de 1970, y compilado por el ingeniero Eddie Kramer y el batería de Jimi Hendrix Experience Mitch Mitchell. El icónico guitarrista grabó la mayoría de las canciones del álbum entre el invierno 1969 y el verano siguiente en su estudio de Nueva York, llamado  Electric Lady, con la intención de lanzarlo como doble álbum, bajo el título de "First rays of the new rising sun". Sin embargo las circunstancias de la vida hicieron que se publicará como un disco póstumo para el gran artista.


En su disco anterior "Band of Gypsys", sus compañeros de la Experience fueron sustituidos por Buddy Miles y Billy Cox, el trío legendario estaba en crisis y Noel Redding había dejado al grupo, así que la compañía de Hendrix para esta grabación es una mezcla de la Jimi Hendrix Experience y la Banda de gitanos, donde estaba Mitch Mitchell en la batería y Billy Cox en el bajo, lo demás lo hacía Jimi y no necesitaba más músicos, todas las composiciones, los arreglos y los increíbles sonidos de su guitarra completaron el álbum que tuvo muy buen recibimiento de crítica y público y llegó a las alturas de las listas de ventas.

El track list de la grabación es el siguiente.
1. "Freedom" 
2. "Drifting"  
3. "Ezy Ryder"  
4. "Night Bird Flying"  
5. "My Friend"  
6. "Straight Ahead"  
7. "Astro Man"  
8. "Angel"  
9. "In From the Storm"  
10. "Belly Button Window"


El álbum fue completado en un relanzamiento posterior de 1997 incluyendo grabaciones de Mitch Mitchell, el bajista Billy Cox, el batería Buddy Miles y el bajista de Experience Noel Redding, así como con Steve Winwood como invitado especial. Siendo éste trabajo un logro debido a que fue liberado por Pista Records (quien en principio tenía los derechos de grabación) en marzo 1971. Cuando se publicó el disco póstumo en 1997 logró posicionarse en el número dos en el Reino Unido y el número tres en los Estados Unidos, donde se había vendido 500.000 copias en abril. En 1998, la grabación Asociación de la Industria de América (RIAA) certificó el álbum de platino , lo que indica las ventas de un millón de copias en los EE.UU. todos éstos logros fueron postumamente para el emblemático guitarrista.


En una revisión contemporánea de la revista Rolling Stone, Lenny Kaye dijo acerca de "The Cry of Love" es el auténtico álbum póstumo Hendrix, su "último esfuerzo, y ... un hermoso testimonio conmovedor, una coda apropiado para la carrera de un hombre que era claramente el mejor guitarrista eléctrico que se produce por los años sesenta, sin excepción". En tanto Robert Christgau sostuvo en una reseña de The Village Voice en el momento que se trata de una "excelente testimonio" y puede ser el mejor álbum de Hendrix detrás de Electric Ladyland (1968) : "Como de costumbre, las composiciones individuales no son nada especial, pero el tono del conjunto es excelente". Así las cosas con uno de los dos trabajos póstumos del maestro Hendrix.

Les dejo algunos links para que escuchen algunas piezas maestras del gran Jimi Hendrix


"Freedom"


"Angel"


"Straight Ahead"


"Ezy Rider"


sábado, 16 de mayo de 2015

Suicidal Angels "Bloodbath" (2012) Noise Art


Suicidal Angels dio un espectacular salto a las grandes ligas del metal extremo y los ojos de las principales promotoras de conciertos en Europa quienes desde el primer material de larga duración se fijaron en la banda helénica de puro y devastador Thrash Death Metal; en éste su cuarto material discográfico que continuaba con la saga de lo mejor del estilo en éste metal contemporáneo repleto de cambios de riffs y cabalgantes guitarras a todo poder en una dualidad adictiva demostraban que la calidad de la banda en sus anteriores discos no eran obra de la casualidad.

Había llegado el momento de que su obra maestra fuera creada, así el 27 de enero del 2012 a través de la label Noise Art cuarto disco de larga duración de la banda griega, producida por ellos mismos bajo la tutela de la label quienes se encargaron que la alineación formada por Angel Lelikakis en el bajo, Nick Melissourgos en las vocales y guitarras, Orpheas Tzortzopoulos en la batería y Panos Spanos en las guitarras secundarias, hicieran un trabajo de lujo que los pondría de nuevo en los primeros lugares como referentes del metal extremo.

El listado de tracks es el siguiente: 
1. Bloodbath
2. Moshing Crew
3. Chaos (The Curse Is Burning Inside)
4. Face of God
5. Morbid Intention To Kill
6. Summoning of the Dead
7. Legacy of Pain
8. Torment Payback
9. Skinning the Undead
10. Bleeding Cries


Sabemos que en la historia del Thrash Metal "Hell Awaits", "Killing Is My Bussines", "The Legacy", "Bonded By Blood" o "The Years of Decay", por citar esenciales, son discos que no se repetirán. Se dan una vez cada diez años. Pero, parece ser, mucha gente no piensa igual. De la decadencia, de unos cuantos años dominados por el Power Metal y speed melódico, nos tocaría ver como nuestro amado género estaba mortalmente herido, surgió una esperanza para los que, como yo, amamos el Thrash Metal por encima, casi, de nuestras vidas. Kreator resucitaron el género, parieron su emblemático y demoledor "Violent Revolution" (el "Coma of Souls" de las nuevas generaciones) y como por arte de magia, como pasó cuando Metallica se lanzaron a la aventura con su debut, a muchas bandas noveles se le dio por ponerse la etiqueta del thrash metal en los años recientes.

Por lo tanto la banda griega con el corazón y el empuje que los caracterizaba se dio a la tarea de crear una de las obras maestras contemporáneas: Bloodbath.
El álbum es, por supuesto, lleno hasta el borde de la vieja escuela en sus thrash riffs, pero ellos no tienen ningún peso para ellos. Este álbum se escucha como un best-of de las 80 del movimiento de "Old School", solo que sin todo lo que hizo ese género tan adictivo y demoledor. El tono de la guitarra es tan distintivo, la batería como siempre con una gran producción, las voces son los típicos genéricos del thrash metal y bajo ningún concepto este es un álbum para ser escuchado.



Nos ha caido encima el tema-título, "Bloodbath", y no nos hemos dado ni cuenta. La masacre de nivel sónico es impresionante. Y qué sonido. Guitarras que abren caminos al centro de la tierra. Continuamos con "Moshing Crew" (una fusión alemana Sodom-Destruction) y "Chaos (The Curse Is Burning Inside)", que resulta atmosférica, y acaba entregada a un riffeo adictivo, a la típica movida heavymetalera que nos pone las pilas al cien, de aquí nos llevan a "Face of God", uno de los mejores momentos de la obra. Araya y sus cuerdas vocales siguen dejando enseñanzas tal como lo demuestra las voces usadas aquí. Un cruce entre Slayer y los últimos Sodom.
En orden nos vamos con "Morbid Intention to Kill" (muy adictiva por sus riffs), "Summoning of the Dead" (bajo la influencia, otra vez de Kerry King y sus muchachos), "Legacy of Pain" (con Karl Willets, de Bolt Thrower, y Martin Van Drunen de Asphyx), "Torment Payback" (muy en la onda del actual Kreator como sacada de un "Enemy of God") y "Skinning the Undead" una pieza muy propia de los griegos con tantas influencias de grandes bandas. 

Les dejo los links de algunas piezas del disco "Bloodbath" para que escuchen como esta obra maestra dejó huella desde hace 3 años.


"Bloodbath (Vídeo oficial)"


"Bleeding Cries"


"Torment Payback"


"Morbid Intention To Kill"


"Legacy Of Pain"

Gracias por sus visitas y comentarios amigos del blog. Buen fin de semana.