sábado, 20 de febrero de 2016

Hallows Eve "Tales Of Terror" Metal Blade Records (1985)


Debut de los americanos Hallows Eve (y menos de un año después de publicar su primera demo y de aparecer en el sexto volumen de las icónicas entregas en los '80s que fueron los compilados de Metal Massacre (cuna de talentos como Metallica, Slayer, Overkill o Savatage, gracias al mentor de la  Metal Blade, el señor Brian Slagel). Encontramos un cruce entre el Thrash-Power-Speed bien potente. De los adictivos para gozar con el 'headbanging'.

Hablamos del "Tales of Terror" de Hallows Eve, el cual salió el 7 de diciembre de 1985. El punto de partida de una bandota que, sin llegar a ser nadie, se la armaron a lo grande como muy pocos.
Un par de bofetadas te vas a llevar. O más. Los puntos de sutura no te los quita nadie. Estamos en 1985 y lo que defienden estos perlas es Thrash Metal. ¿Qué esperabas? Nos encontramos ante lo que reinaba por aquellos años en el metal extremo. En el reino del Thrash no hay tiempo para la misericordia. Lo más parecido a una devastadora fuerza que arrasa con el sonido de un zumbido brutal.



El verdugo de la portadita, de lujo y enigmático como el que más, armado a dos manos, ya nos vigila de cerca, nos tantea. Quiere nuestras neuronas una vez terminado de escuchar el disco. Le gusta degollar metalheads. Verdugo que resultó ser la mascota de la agrupación, algo típico en las bandas de aquella época. El line up de aquella época fue la siguiente:  Tommy Stewart en el bajo, Stacy Andersen en las vocales, Tym Helton en la batería (tracks 7, 8) David StuartSkullator en las guitarras, finalmente Ronny Appoldt en la batería en el resto del álbum.

El track list de tremendo disco es el siguiente:

Lado A
1. Plunging to Megadeath
2. Outer Limits
3. Horrorshow
4. The Mansion

Lado B
5. There Are No Rules
6. Valley of the Dolls
7. Metal Merchants
8. Hallows Eve

"Plunging to Megadeath", que nada tiene que ver con el ex-Metallica de Dave Mustaine, es toda una apisonadora metálica, y nos trata de separar el cabezón del cuerpo. Un tono vocal sucio (pero siempre con una voz desgarradora), unas guitarras mejorables a nivel producción aunque inmejorables en cuestión entrega, que chillan, que arden por verte hacer el 'headbanging'. Power-Thrash de la mejor manufactura. Bueno, más que urbano...del que vive bajo tierra, del que es peligroso, en la vena de los masters Venom. Totalmente underground.



Cinco intentos, y seguidos, sin dar respiro, de decapitarnos. Es pesado y áspero el sonido del grupo. Tremendamente obsesivo la metralla a la que nos someten. Habrá que decirle que de la escuela de Venom ellos lo adaptan muy bien en su sonido. Que gran pieza "Outer Limits" (afiladota, nada educada, al estilo de Angel Dust, aunque algo saturada por la voz), "Horrorshow" (en la tradición de los Anthrax del álbum "A Fistful of Metal"), "The Mansion" (que comienza como a una previa de "Wasting Love" de Maiden y acaba metida en un cruce letal entre el Power y el Speed de primera), "There Are No Rules" (digna de vivir en "Iron Maiden" o en "Killers" si tuviese la voz del señor Di'Anno) y la instrumental "Valley of the Dolls" (otra gran influencia de los primeros discos de Iron Maiden) son canciones que sin duda te 'decapitaran sin piedad', el estilo de la banda se reprenta muy bien con éstas canciones. El verdugo se alía con estos cinco tracks demoledores y no podemos hacer nada de nada. Nos tienen en su poder una vez que le pongas play al tocadiscos. Tono bizarro y crujiente en las poderosas guitarras, una producción muy en la primer época de "Iron Maiden", cruda, con espíritu punk, desvergonzada total. Producción limitada totalmente underground, movida que habría actuado de enemiga para influenciar a otros discos más adelante, pero que no actúa de barrera para el impacto que se busca, para lo que venden, y como lo venden, nuestros amigos de Hallows Eve pasaron a la categoría de leyendas por éstas notas abrasivas, demoledoras, distorsionadas y llenas de suciedad en los riffs que no se detienen nunca en todo el disco. 


"Metal Merchants" (Metal demoledor, despreocupada, machacante, alucinante) nos tiene a su merced, andamos ya como un enfermo todo mareado. Y caemos rendidos una vez que terminan, pues no podemos más, es imposible. Sin piel, con los huesos por fuera y sin dientes. Lo mejor es echarse un siesta y pensar que lo que ocurre no nos está pasando en realidad. Déjate llevar por las misteriosas cuerdas acústicas que suben el telón para que "Hallows Eve", el track de cierre, haga acto de aparición. Mística, sentimiento heavymetalero de los años '80s a tope, muy cabalgador, muy en la onda de Manowar, Running Wild o Grave Digger y de regalo hermanado con lo mejorcito de la N.W.O.B.H.M.


En resumen que a muchos no les gustará el estilo del vocalista del grupo, ya que muchos quisieran que sonará más potente o brutal pero ese es el estilo de la banda y por llamarle de alguna manera su estilo junto con los sonidos de las guitarras.


Aquí algunos links de las piezas del disco llamado "Tales Of Terror" a cargo de la label Metal Blade.




Bienvenidos todos sus comentarios.

lunes, 8 de febrero de 2016

Morbid Saint "Spectrum Of Death" Avanzada Metálica (1988)


"Spectrum Of Death" fue el álbum debut de la emblemática banda Morbid Saint que fue grabado en los Opus Recording (que después fue conocido como Wave Digital cuando se tuvieron que remover las 7" pulgadas de grabación en favor de Akai Digital Audio Machines), fue producido por el reconocido Eric Greif y como ingeniero de sonido estuvo Al Pangeliron. Fue publicado en enero de 1988 en formatos casete, CD y vinilo. Llego a la categoría de obra maestra por la trascendencia que tuvo en cuanto a su sonido y composición. 

El track list del disco fue el siguiente: 
1. "Lock Up Your Children"   3:30
2. "Burned at the Stake"   2:16
3. "Assassin"   7:03
4. "Damien"   2:46
5. "Crying for Death"   3:47
6. "Spectrum of Death"   0:42
7. "Scars"   7:09
8. "Beyond the Gates of Hell" 

El estilo de la banda es en verdad sorprendente, ya que la banda surgió al amparo de la segunda oleada de la generación del Thrash Metal donde se encuentran presentes bandas como Testament, Vio-Lence, D.R.I. Dark Angel, Toxik, entre otras bandas emblemáticas que darían soporte a las hordas consolidadas en los nombres de Slayer, Megadeth, Metallica, Anthrax, Exodus así como a las del otro lado del mundo encabezadas por Venom, Celtic Frost, Destruction, Kreator y Sodom. 

La banda muestra influencias de las bandas primigenias de lo que se conoció como Thrash Metal, así escuchamos la combinación de riffs que suenan a las ya mencionadas arriba pero podemos decir que la banda suena más a una europea en lugar de ser norteamericana y eso es lo que les dio un punto extra a la publicación del álbum. Han pasado varios años y la grabación es recordada por los miembros que la realizaron, en éste caso el 'line up' del disco fue con Pat Lind en las vocales, con los grandes Jim Fergades y Jay Visser en las guitarras, Tony Paletti en el bajo y con Lee Reynolds en la batería. La huella dejada por esa alineación resulto muy pesada para otras bandas que quisieron imitar el sonido pero no pudieron y para la banda misma que en el 2015 publicó un nuevo material al reformarse con otros integrantes. 


Muchos críticos han descrito a la banda como una perfecta mezcla de técnica y brutalidad con lo mejor de algunas renombradas bandas como Kreator y Demolition Hammer, la técnica y velocidad de Venom y Slayer, así como los riffs insertados a media pieza como Megadeth y Exodus. En fin que la banda más que imitar a otras, desarrollan un sonido que sumado a la voz melódica y gutural de Pat Lind nos entregan una verdadera demostración de lo que se llama 'Old School Thrash Metal' con todos los parámetros que debe tener un estilo así. 

"Lock Up Your Children", el primer track, ya va a por faena. Actitud total, genocida, muy en la onda de los Kreator en sus guitarras, batería y voz, mucha crudeza y nada de melodía, riff lanzados para destrozar neuronas desde el inicio. Guitarrazos sólidos, velocidad malsana y agresividad en su punto álgido. "Burned at the Stake" el tema que sigue a la primera brutalidad no desentona en nada por el contrario acaba por hacernos sangrar y perder los dientes. Pero la que más me fascina de éste disco es la titulada "Assassin"  que es igual a una ola de sangre de veinte metros, que porta una tonelada de sierras, hachas, tanques y soldados muertos, cayendo sobre ti, sobre todos y cada uno de tus conocidos, dejándolo todo en un estado lamentable. Eso señoras y señores es Thrash Metal 100%.


El resto del disco sigue en la misma tónica a excepción de una pieza instrumental que lleva por título el tema del álbum. En resumen que si no habíamos alucinado suficiente durante toda la obra (imaginen a todos los fanáticos de la época que se comió ésto en el momento de edición, uffff), ahora, para cerrar como maestros, nos destripan totalmente. Arrogancia y salvajismo puro. Tributo a los guerreros de Tom Araya. los mismísimos Slayer sonando, si cabe, más esquizofrénicos, más brutales que nunca. Descentrados totalmente, aunque centrados en el poder de su mensaje atroz. Pura devastación. Digno material de la mejor escuela del Thrash Metal.


Aquí algunos links del disco son los siguientes:




Maestros de Morbid Saint!!!!