viernes, 29 de enero de 2016

Grave Digger "Heavy Metal Breakdown" Noise (1984)


El pasado, tiempo donde nos remontamos para entender un poco de historia acerca de ésta música llamada Heavy Metal. En los inicios, maravillosos y rifferos, del poderoso y adictivo Power Metal germano. El amanecer de los tiempos. El primer trabajo de los muchachos de Chris Boltendahl. O lo que es lo mismo: Grave "fucking" Digger. Mirada atrás, mirada power-heavy.
Los hay mejores, los hay más técnicos y más dotados. Pero pocos, muy pocos, son tan auténticos como el también llamado "sepulturero". Notas que tratan con muertos, que no conocen la luz del dia, que desentierran cadáveres por un anillo o un diente de oro. Nadie dijo que sobrevivir fuese fácil.
La escena alemana, la de principios-mediados de los ochenta, andaba plagadita de guerreros que querían subirse a la cima. Combos, futuros dioses en realidad, que iban a arrasar con todo. Asistiendo al nacimiento de la N.W.O.G.H.M. (New Wave of German Heavy Metal como algunos gustan de llamarle). 


Para empezar los Accept, motivados por los Scorpions, elevaron el nivel y enseñaron el camino a los demás. Demostraron que Alemania, además de convertir en jabón a seres humanos y levantar muros entre su propia gente, podía hacer más. Mucho más. Podía plantarse cara a  cara, y sin ningún problema, a los entes más grandotes, a la élite del panorama heavymetalero (Judas Priest, Motörhead, Iron Maiden, Saxon, Venom...). Y así, de un dia para el otro, ala, salieron, de hasta debajo de las piedras, una buena colección de titanes: Avenger (movidón pre-Rage), Running Wild, Tormentor (que acabarían llamándose Kreator), Sodom, Destruction, Tankard, Iron Fist (la semilla de los Helloween), Angel Dust, Lucifer's Heritage (Blind Guardian cuando eran cachorros)...y miles más. Unos con más suerte que otros, claro. Pero siempre con nota alta.

Grave Digger, los guerreros de los cuales nos ocuparemos hoy, normal, se sumaron a la aventura. No se queda uno en su casa mientras medio país está conquistando las cimas metaleras. 

Tracks del disco son:

A1 Headbanging Man         
A2 Heavy Metal Breakdown         
A3 Back From The War         
A4 Yesterday        


B1 We Wanna Rock You         
B2 Legion Of The Lost         
B3 Tyrant         
B4 2000 Lightyears From Home         
B5 Heart Attack


Suena la primera: "Headbanging Man". El primer "clásico". Y es ahora donde verás porqué te digo que los guerreros de Grave Digger saben venderse tan y tan bien. Speed, buen Heavy Metal, corte Power. Es como cruzar a Accept con Motörhead e inyectarle una pequeña de suciedad "made in" Venom. Mucha potencia, mucha solidez, pero unida a un sentimiento vertiginoso. Además, el toque vocal de Chris, rasposo, poco cuidado para el vocalista del estilo, le da un toque, un plus de originalidad, al concepto. Enérgicos, disparatadamente eléctricos. A por todas. Esa es la actitud. Power no-brillante, alejado de la bandera que enarbolarían Helloween en poco tiempo. Si los de Weikath y Hansen eran The Beatles, Grave Digger son los Rolling. Los chicos malos, vamos. Los huraños y desastrosos para el movimiento.
"Heavy Metal Breakdown" (Venom + Running Wild) expone, y sin babosadas, la naturaleza de la banda. Era el primer disco, estaban rodeados por gladiadores de alto rango y, normal, no pueden andar en plan baladístico. Hachas, cuchillos, piedras, todo lo que una película épica cuenta, así los Grave Digger te echan encima un montón de basura, vamos. Una oda a la muerte (suena a película de terror ochentera). "New Wave of Dirty Metal". Fascinante. Llevan el "Fast as a Shark" de Accept al peor tugurio de Alemania, lo emborrachan, lo empapan en LSD y lo sueltan. Narices rotas aseguradas.


Más Metal: "Back From the War" (Celtic Frost con Venom), "Yesterday", que no es un cover de The Beatles, gana enteros conforme avanza, gana peso y entrega solista de primera (poder en todo lo alto), "We Wanna Rock You" (himno brillante, pero nada privado de acero), la sorpresiva y tremenda "Legion of the Lost" (la mejor del disco. Muy movida ya que es diversa por ser acústica, cabalgante, corero, festiva y hasta asesina) y "Tyrant" (con un pie en terrenos del Thrash Metal).
Grave Digger toman la delantera a muchos en cuestión de dureza, a nivel caña. Si no son los mejores a nivel instrumental (pese a no ser mancos), si su vocalista no es Michael Kiske mucho menos, pues actitud tienen de sobra al estilo de los maestros Venom: "No sé tocar Phantom of the Opera. Bueno, tocaré Countess Bathory". Mejor reinar en el infierno que servir en el cielo. Así tenemos un grandioso disco que paso a la historia del Heavy Metal contemporáneo. 



Algunos links del disco: 





martes, 26 de enero de 2016

Anthrax "Fistful Of Metal" Megaforce Records (1984)



Anthrax pertenece a una de aquellas bandas emblemáticas de los años '80s donde junto a otros monstruos como Slayer, Megadeth y Metallica conformaron un tándem de Thrash Metal para arrassar al mundo de aquellos años y aún hoy con sus discos y estilo. Han pasado más de 30 años de la publicación del primer disco de larga duración de la banda. Publicado en febrero de 1984 a través de la emblemática Megaforce Records.

Scott Ian y Dan Lilker contaban con 18 años cuando, después de haber experimentado en otras bandas, decidieron montar su propio proyecto. Según parece, la manera de trabajar de los fundadores era tan exigente que impidió la continuidad de casi un ejército de músicos como John Connelly (Nuclear Assault), Dirk Kennedy y Greg Walls (Hittman), Jason Rosenfeld (Reverend), Bob Berry, Paul Crook (M.O.D., Meat Loaf), Dave Weiss y Greg D'Angelo son sólo algunos de los músicos que pasaron por la formación original con más pena que gloria, hasta que el proyecto comenzó a materializarse con la incorporación de Neil Turbin, quien puso la voz a las tres primeras piezas: Antichrist, Haunting Dog y Sin. Más tarde los fundadores incorporaron a Charlie Benante en la batería y Daniel Spitz como guitarra solista, con lo que la formación original, la que grabaría 'Fistful of metal' ya había nacido.


El track list del disco debut fue el siguiente:
Lado A
"Deathrider"
"Metal Thrashing Mad"
"I'm Eighteen" 
"Panic"
"Subjugator"

Lado B 
"Soldiers of Metal" 
"Death from Above" 
"Anthrax" 
"Across the River" 
"Howling Furies"

El resultado fue lo que hoy es considerado como uno de los discos más personales y potentes de los inicios del thrash. Según parece, en la potencia de las composiciones, con tintes speed y punk-core, tuvo mucha culpa Dan Lilker, que dejaría la banda para montar Nuclear Assault junto a Connelly, con quien hizo buenas migas cuando este estuvo en la banda. 


Es un disco con una producción típica del underground de los años '80s, aunque muchos la consideran pobre es la ideal para transmitir la atmósfera de aquellos años. El disco popr su parte tiene un estilo veloz, arranca con "Deathrider" una metáfora en clave mitológica de la búsqueda del poder total, según Turbin -que se jacta de haber creado todas las letras y títulos del disco-. El riff de inicio es bárbaro, y la intención vocal me parece acertada, claro que si comparas esto con lo que es capaz de alcanzar el gran Joey Belladonna, la diferencia es notable. Lo que es cierto es que Turbin se esfuerza una barbaridad, desgarrándose en esos "Hear the screams!" con grito incorporado, y en el último "Tonight!". Imagino que para quien pinche el vinilo por primera vez en el 84, viendo la emblemática carátula(Una de las más reconocidas) no sería un estorbo la producción, ni el protagonista sonido de la batería; sino que más bien alucinaría con la velocidad de los riffs, con la potencia de los golpes de Benante y el cuidadoso sólo de Spitz, que ya daba muestras siendo un imberbe de todo lo que llevaba dentro y ha sacado disco tras disco durante 30 años. A mí este tema, personalmente, me vuelve loco. 
En cuanto a ese himno del Thrash Metal llamado "Metal thrashing mad" es más de lo mismo. Menos acelerada que la anterior, pegadiza como pocas, además se ha convertido en uno de los cortes obligatorios en directo del grupo. Vuelve a destacar el solo de los guitarristas marca patente de su calidad como banda a pesar de su juventud en ese entonces.


En general el resto de las canciones me gustan mucho porque representan el underground de aquellos años cuando todo éste movimiento apenas empezaba a nivel mundial. Hoy es uno de los discos más representativos de la historia del Metal. Esperamos que éste al igual que otros sea un disco de tu completo agrado y forme parte de tu colección como metalhead. 


Anthrax

Algunas piezas del disco: