miércoles, 28 de diciembre de 2016

Motörhead "Ace Of Spades" Bronze Records (1980)




Un clásico del metal contemporáneo salía a la luz un 8 de noviembre de 1980, a través de la label Bronze Records. Una gran historia hay detrás de éste trabajo, después de salir de uno de los mejores álbumes que habían hecho, 'Overkill', lanzaron 'Bomber', que aunque sigue siendo un buen álbum, carecía del poder bruto que 'Overkill' poseía tan vívidamente. Y no era como si estos grises gordos se sentaran y dijeran: 'Oye, tenemos que escribir un gran disco para todos!'. Era más probable que se mostraran medio borrachos, y Lemmy seguía disparando a toda velocidad, y dijo 'F ** k esto, vamos a tocar un maldita rock n roll!'. Y esto, mis amigos, fue cómo empezó la maravilla que es 'Ace of Spades'.

El track list fue el siguiente:
A1 Ace Of Spades 2:46
A2 Love Me Like A Reptile 3:21
A3 Shoot You In The Back 2:37
A4 Live To Win 3:34
A5 Fast And Loose 3:22
A6 (We Are) The Road Crew 3:10

B1 Fire, Fire 2:42
B2 Jailbait 3:31
B3 Dance 2:36
B4 Bite The Bullet 1:38
B5 The Chase Is Better Than The Catch 4:15
B6 The Hammer 2:45



Si te fijas en la portada del álbum que muestra 'Fast' Eddie Clarke, Phil Taylor y, por supuesto, Lemmy Kilmister vestidos como viejos proscritos occidentales en el desierto, podrías pensar en esto como un disparo normal. Incorrecto. Esa portada representa el primer puñado de canciones de este álbum. 'Ace of Spades', 'Love Me Like a Reptile', 'Shoot You in the Back' y 'Live to Win' son excelentes ejemplos de esto. Cada uno siente como si tuviera su propia personalidad occidental. 'Ace of Spades' y 'Shoot You in the Back' cuentan con un uso suave de notas dobladas mezcladas con mutes de palma para crear su sensación occidental, mientras que canciones como 'Love Me Like a Reptile' y 'Live to Win' mezclan algunas Blues y rock meridional para un sonido intrigante. 

Después de esas pocas canciones, el álbum se sumerge en más del género 'Hard Rock', con algunos gruesos silenciadores de palma que incluyen rellenos rápidos y tambores que golpean, como en 'We Are The Road Crew', 'Bite the Bullet' ',' Jailbait 'y' El martillo '. Otros, como "Fuego, Fuego", "Danza, Danza" y "La caza es mejor que la captura" incorporan más de un sentimiento de blues en sus riffs. "Dance, Dance" probablemente sería el más singular de esos tres, como los riffs rockeros de la vieja escuela de 1950 recuerdan cuando Rock'N'Roll salió por primera vez. En fin que el legendario trío se dispuso a sacar un álbum de lo que a su entender era lo que llamaban simplemente 'pure fucking rock and roll', y si te das cuenta, notarás que los riffs así como la estructura de los compases de la batería tienen esa base nada más que ecualizado con el NWOBHM que en esa época estaba despuntando de la mano de muchas bandas. 



En cuanto a sus letras, que he mencionado antes como ser grosero, ofensivo, y sucio, maldita sea mejor creer, que son. Y eso es lo que lo hace todo el mejor. Líneas como 'Me gusta mirar tu cuerpo balancearse, no tengo elección, voy a retorcer tu cola.', Salir de la pista sexual 'Love Me Like a Reptile'. Y chicos, el sexo no se detiene ahí. Pistas como "Rápido y suelto", "La caza es mejor que la captura", y especialmente "Jailbait", que incluye líneas como "Ni siquiera me atrevo a preguntar a su edad,

Es suficiente con saber que estás aquí detrás del escenario. ', Mantener el flujo sexual que viene directo a usted. Si no se trata de sexo, entonces se trata de juegos de azar ('Ace of Spades') y jactanciosos jactarse ('The Hammer'). Las mejores letras salen de la increíble '(We Are) The Road Crew', que narra la vida a través de los ojos del Roadie con algunos comentarios graciosos como 'Another truckstop en el camino, Otro juego que aprendo a jugar, Otra palabra que aprendo decir.' Las letras de este álbum nunca están destinadas a ser tomadas en serio, sólo son para un buen momento.


Les dejo el link de algunas canciones de éste mítico álbum. 







Que disfruten éste disco amigos.

jueves, 1 de diciembre de 2016

Destruction "Release From Agony" Steamhammer (1987)



El álbum "Release From Agony" es el tercer disco de larga duración de los maestros thrashers alemanes Destruction, se publicó un 1 de diciembre de 1987 a través de la label SPV productions. Fue el primer disco de Destruction de larga duración a la función de álbum de cuatro miembros entre quienes estaban Marcel Schmier en el bajo y voz, Mike Sifringer en la guitarra de acompañamiento, por Harry Wilkens en la guitarra principal y  Oliver "Olly" Kaiser en la batería. 

El track list de canciones fueron las siguientes 
Lado A:
"Beyond Eternity" - 1:11
"Release From Agony" - 4:44
"Dissatisfied Existence" - 4:30
"Sign of Fear" - 6:46



Lado B:
"Unconscious Ruins" - 4:27
"Incriminated" - 5:22
"Our Oppression" - 4:49
"Survive to Die" - 5:31


Todo el disco respira puro thrash metal desde el principio sin contemplaciones, sin piedad, sin ánimos de melodías pero si incorporan partes acústicas, aquí la 'vieja escuela' manda. Schmier y sus huestes nos ofrecen una demoledora experiencia de uno de los mejores discos del metal alemán y de la historia al realizar composiciones excelentes de principio a fin. No cabe duda que los nuevos aires en la banda se respiraban con las incorporaciones de los nuevos músicos definiendo así un memorable estilo que aún hoy muchas bandas añoran imitar o por lo menos tomar influencias del sonido para componer sus canciones propias. Los alemanes en ese tiempo necesitaban dar un paso adelante ante la nueva oleada de bandas que empezaban a soportar a las leyendas consagradas de ese tiempo y que además venían arrasando fuerte con su demoledor paso.


Por ello la banda se preocupo y esmeró en publicar un tremedo 'hit' en su discografía que los pusiera a la altura de las bandas de su país como referentes históricos de un movimiento que venía empujando muy fuerte en esos años y que apenas un año antes había parido monstruos de la talla de "Masters Of Puppets", "Darkness Descends, "Possessed By Fire", "Reign In Blood", "Peace Sells,,, but who buying" entre otros. Por lo que el estándar fue uno de los más enormes que se hayan creado en un sólo año para el metal, así que la tarea era dura para las bandas del subgénero de aquella época, así se lanzaron los Destruction a crear sus demoledores himnos de guerra. 


Excelente intro acústico es "Beyond Eternity" sin dudarlo, para que luego comience la demolición con esas potentes guitarras que suenan mucho más fuertes de lo normal cuando inicia la pieza que da título a disco, ni más ni menos que la carta de presentación era su clásica canción "Release From Agony". Pero aquí no escuchamos nada de agonía por el contrario escuchamos pura vitalidad a tope, de esa que te pone la pila al 100%. Luego viene "Dissatisfied Existence" con lo mejor de su estilo que es la velocidad en todo momento y a todo galope con ese 'break' acústico en la mitad de la pieza para luego volver con toda su potencia a envolvernos con lo mejor de su sonido. Escuchamos la marca de Destruction al 100%. 

"Sign Of Fear" y "Unconscious Ruins" son dos canciones que no podrás dejar de escuchar con esos estribillos y sobretodo las estructuras de las guitarras que llevan la identificación de Thrash Metal alemán. Por ello que no dudes que te encuentras ante una joya, una pieza maestra del metal en toda su historia así que comentarte el resto de las canciones sería redundar en lo mismo ya que la calidad con la que fue grabada no nos da tiempo a entender que podamos encontrarles fisuras a un disco en perfecto estado de grabación tanto en el sonido como en la composición de cada canción que contiene éste trabajo.


Aquí les dejo unos links de You Tube para que se den una idea de lo que podemos esperar de éste disco que cumple 29 años de haberse publicado. Thrash Till Death!!!



También les recomiendo esa superpieza del disco llamada "Sign Of Fear" que nos entrega uno de los mejores solos de las guitarras en medio de la canción que te lleva al clímax musical al escucharlo, seguro que le darás play una y otra vez hasta que el estribillo se quede en tu cabeza por mucho tiempo y sea una referencia a la hora que platiques acerca de éste álbum.


Aquí les dejo una joya más del disco "Release From Agony" es la versión en vivo de la canción "Unconscious Ruins" 


DESTRUCTION rules!!!! 




jueves, 20 de octubre de 2016

Sepultura "Morbid Visions/Bestial Devastation" Cogumelo Records (1986)



"Morbid Visions" es el primer álbum de la banda brasileña Sepultura que la publicó el día 10 de noviembre de 1986, un año referente del etal extremo en sus diversas corrientes en varias partes del mundo y en un país en vías de desarrollo (para no llamarlo políticamente incorrecto como de tercer mundo). Un tremendo disco nacido del underground donde unos jóvenes brasileños nos ponían en órbita a los metalheads de aquellos años que no sólo Norte América y Europa tenían el dominio del metal. 

Aunque más tarde, los álbumes de la banda tuvieron un marco más político, Morbid Visions (el EP Bestial Devastation) se caracteriza por temas "satánicos". La banda en entrevistas posteriores mencionó que muchas letras se formaron basándose en las de las míticas bandas europeas Venom y Celtic Frost, ya que en ese momento no sabían escribir en Inglés, incluso en 1987, Max Cavalera todavía traducia sus letras palabra por palabra, como lo demuestra el demo "The Past Reborns The Storms".


Todas las canciones fueron escritas por Sepultura

"Morbid Visions" – 3:23
"Mayhem" – 3:15
"Troops of Doom" – 3:21
"War" – 5:32
"Crucifixion" – 5:02
"Show Me the Wrath" – 3:52
"Funeral Rites" – 4:23
"Empire of the Damned" – 4:24



En el año de 1991 con la  re-edición de la Roadrunner se incluyeron los temas del Ep "Bestial Devastation" 
"The Curse" – 0:39
"Bestial Devastation" – 3:08
"Antichrist" – 3:47
"Necromancer" – 3:53
"Warriors of Death" – 4:10


Aunque en lo particular hayamos influencias de Possessed y de los alemanes Sodom para muchos el sonido del álbum es básicamente Death Metal y la producción es bastante pobre. En las notas de Roadrunner de la reedición del álbum (que incluye las pistas de el Ep "Bestial Devastation"), Cavalera admite que la banda descuidó el sonido de sus guitarras durante las sesiones de grabación. No obstante, la colección es considerada por los fans con cariño por su humilde introducción a lo que se convirtió en una influyente banda, y la inclusión de la grabación de la canción de culto "Troops of Doom".

Con todo ellos la banda consiguió hacerse de un renombre en su país y en ciertas labels de otras partes del mundo que vieron una oportunidad de fichar a unos muchachos brasileños con mucho "feeling" en el sonido. Cierto que como todo primer disco de una banda novel de la época debía sonar así, salvo algunas honrosas excepciones, la producción fue pobre y dejaba mucho que desear pero se escuchaba una banda con el potencial para estar entre las mejores del planeta. 



Un memorable trabajo del cuarteto de jóvenes que grabó esos enormes discos surgidos de las favelas y catacumbas brasileñas:

Igor Cavalera - batería
Jairo Guedz Braga- Guitarra líder
Max Cavalera - Guitarra rítmica y Voz
Paulo Jr. - bajo

Sin duda que estos trabajos dieron la base para que la banda desarrollará su enorme potencial en los siguientes discos donde incluiría canciones en versiones mejoradas y remasterizadas de las que incluyeron aquí. En lo personal es un disco memorable que no debes dejar de incluir en tu colección de vinilos, cds o casetes (no en digital, menos en descargas ilegales). Estoy seguro que no te arrepentirás. 

Memorable promo pic 


Un memorable collage de los jovencísimos Sepultura de aquellos años.


La reedición de la Cogumelo Records con el full-lenght "Morbid Visions" y el Ep "Bestial Devastation" en 1991.

En un portal de espectaculos de Perú durante una entrevista a Max Cavalera dijo lo siguiente sobre el disco "Morbid Visions":

Perú21: ¿Es cierto que el primer álbum de Sepultura, Morbid Visions, fue grabado con las guitarras desafinadas?
Max cavalera: Sí, a los fans del death metal les encanta ese disco, es una locura. Grabé mis guitarras un día después que Jairo y no sabía que debía afinar mi instrumento. Suena realmente mal, pero tal vez debería hacer otro disco con las guitarras desafinadas.

Perú21:¿Hablas en serio?
Max Cavalera: Sí. ¿Por qué no?, al menos una canción.

Ahí tiene entonces algo de la referencia de éste disco en la vida del músico brasileño.



Un link del disco de "Morbid Visions" y el Ep "Bestial Devastation" 


Un vídeo en vivo de los Sepultura de los años '80s. Disfrútenlo



METAL NEVER SLEEP!!!

sábado, 20 de febrero de 2016

Hallows Eve "Tales Of Terror" Metal Blade Records (1985)


Debut de los americanos Hallows Eve (y menos de un año después de publicar su primera demo y de aparecer en el sexto volumen de las icónicas entregas en los '80s que fueron los compilados de Metal Massacre (cuna de talentos como Metallica, Slayer, Overkill o Savatage, gracias al mentor de la  Metal Blade, el señor Brian Slagel). Encontramos un cruce entre el Thrash-Power-Speed bien potente. De los adictivos para gozar con el 'headbanging'.

Hablamos del "Tales of Terror" de Hallows Eve, el cual salió el 7 de diciembre de 1985. El punto de partida de una bandota que, sin llegar a ser nadie, se la armaron a lo grande como muy pocos.
Un par de bofetadas te vas a llevar. O más. Los puntos de sutura no te los quita nadie. Estamos en 1985 y lo que defienden estos perlas es Thrash Metal. ¿Qué esperabas? Nos encontramos ante lo que reinaba por aquellos años en el metal extremo. En el reino del Thrash no hay tiempo para la misericordia. Lo más parecido a una devastadora fuerza que arrasa con el sonido de un zumbido brutal.



El verdugo de la portadita, de lujo y enigmático como el que más, armado a dos manos, ya nos vigila de cerca, nos tantea. Quiere nuestras neuronas una vez terminado de escuchar el disco. Le gusta degollar metalheads. Verdugo que resultó ser la mascota de la agrupación, algo típico en las bandas de aquella época. El line up de aquella época fue la siguiente:  Tommy Stewart en el bajo, Stacy Andersen en las vocales, Tym Helton en la batería (tracks 7, 8) David StuartSkullator en las guitarras, finalmente Ronny Appoldt en la batería en el resto del álbum.

El track list de tremendo disco es el siguiente:

Lado A
1. Plunging to Megadeath
2. Outer Limits
3. Horrorshow
4. The Mansion

Lado B
5. There Are No Rules
6. Valley of the Dolls
7. Metal Merchants
8. Hallows Eve

"Plunging to Megadeath", que nada tiene que ver con el ex-Metallica de Dave Mustaine, es toda una apisonadora metálica, y nos trata de separar el cabezón del cuerpo. Un tono vocal sucio (pero siempre con una voz desgarradora), unas guitarras mejorables a nivel producción aunque inmejorables en cuestión entrega, que chillan, que arden por verte hacer el 'headbanging'. Power-Thrash de la mejor manufactura. Bueno, más que urbano...del que vive bajo tierra, del que es peligroso, en la vena de los masters Venom. Totalmente underground.



Cinco intentos, y seguidos, sin dar respiro, de decapitarnos. Es pesado y áspero el sonido del grupo. Tremendamente obsesivo la metralla a la que nos someten. Habrá que decirle que de la escuela de Venom ellos lo adaptan muy bien en su sonido. Que gran pieza "Outer Limits" (afiladota, nada educada, al estilo de Angel Dust, aunque algo saturada por la voz), "Horrorshow" (en la tradición de los Anthrax del álbum "A Fistful of Metal"), "The Mansion" (que comienza como a una previa de "Wasting Love" de Maiden y acaba metida en un cruce letal entre el Power y el Speed de primera), "There Are No Rules" (digna de vivir en "Iron Maiden" o en "Killers" si tuviese la voz del señor Di'Anno) y la instrumental "Valley of the Dolls" (otra gran influencia de los primeros discos de Iron Maiden) son canciones que sin duda te 'decapitaran sin piedad', el estilo de la banda se reprenta muy bien con éstas canciones. El verdugo se alía con estos cinco tracks demoledores y no podemos hacer nada de nada. Nos tienen en su poder una vez que le pongas play al tocadiscos. Tono bizarro y crujiente en las poderosas guitarras, una producción muy en la primer época de "Iron Maiden", cruda, con espíritu punk, desvergonzada total. Producción limitada totalmente underground, movida que habría actuado de enemiga para influenciar a otros discos más adelante, pero que no actúa de barrera para el impacto que se busca, para lo que venden, y como lo venden, nuestros amigos de Hallows Eve pasaron a la categoría de leyendas por éstas notas abrasivas, demoledoras, distorsionadas y llenas de suciedad en los riffs que no se detienen nunca en todo el disco. 


"Metal Merchants" (Metal demoledor, despreocupada, machacante, alucinante) nos tiene a su merced, andamos ya como un enfermo todo mareado. Y caemos rendidos una vez que terminan, pues no podemos más, es imposible. Sin piel, con los huesos por fuera y sin dientes. Lo mejor es echarse un siesta y pensar que lo que ocurre no nos está pasando en realidad. Déjate llevar por las misteriosas cuerdas acústicas que suben el telón para que "Hallows Eve", el track de cierre, haga acto de aparición. Mística, sentimiento heavymetalero de los años '80s a tope, muy cabalgador, muy en la onda de Manowar, Running Wild o Grave Digger y de regalo hermanado con lo mejorcito de la N.W.O.B.H.M.


En resumen que a muchos no les gustará el estilo del vocalista del grupo, ya que muchos quisieran que sonará más potente o brutal pero ese es el estilo de la banda y por llamarle de alguna manera su estilo junto con los sonidos de las guitarras.


Aquí algunos links de las piezas del disco llamado "Tales Of Terror" a cargo de la label Metal Blade.




Bienvenidos todos sus comentarios.

lunes, 8 de febrero de 2016

Morbid Saint "Spectrum Of Death" Avanzada Metálica (1988)


"Spectrum Of Death" fue el álbum debut de la emblemática banda Morbid Saint que fue grabado en los Opus Recording (que después fue conocido como Wave Digital cuando se tuvieron que remover las 7" pulgadas de grabación en favor de Akai Digital Audio Machines), fue producido por el reconocido Eric Greif y como ingeniero de sonido estuvo Al Pangeliron. Fue publicado en enero de 1988 en formatos casete, CD y vinilo. Llego a la categoría de obra maestra por la trascendencia que tuvo en cuanto a su sonido y composición. 

El track list del disco fue el siguiente: 
1. "Lock Up Your Children"   3:30
2. "Burned at the Stake"   2:16
3. "Assassin"   7:03
4. "Damien"   2:46
5. "Crying for Death"   3:47
6. "Spectrum of Death"   0:42
7. "Scars"   7:09
8. "Beyond the Gates of Hell" 

El estilo de la banda es en verdad sorprendente, ya que la banda surgió al amparo de la segunda oleada de la generación del Thrash Metal donde se encuentran presentes bandas como Testament, Vio-Lence, D.R.I. Dark Angel, Toxik, entre otras bandas emblemáticas que darían soporte a las hordas consolidadas en los nombres de Slayer, Megadeth, Metallica, Anthrax, Exodus así como a las del otro lado del mundo encabezadas por Venom, Celtic Frost, Destruction, Kreator y Sodom. 

La banda muestra influencias de las bandas primigenias de lo que se conoció como Thrash Metal, así escuchamos la combinación de riffs que suenan a las ya mencionadas arriba pero podemos decir que la banda suena más a una europea en lugar de ser norteamericana y eso es lo que les dio un punto extra a la publicación del álbum. Han pasado varios años y la grabación es recordada por los miembros que la realizaron, en éste caso el 'line up' del disco fue con Pat Lind en las vocales, con los grandes Jim Fergades y Jay Visser en las guitarras, Tony Paletti en el bajo y con Lee Reynolds en la batería. La huella dejada por esa alineación resulto muy pesada para otras bandas que quisieron imitar el sonido pero no pudieron y para la banda misma que en el 2015 publicó un nuevo material al reformarse con otros integrantes. 


Muchos críticos han descrito a la banda como una perfecta mezcla de técnica y brutalidad con lo mejor de algunas renombradas bandas como Kreator y Demolition Hammer, la técnica y velocidad de Venom y Slayer, así como los riffs insertados a media pieza como Megadeth y Exodus. En fin que la banda más que imitar a otras, desarrollan un sonido que sumado a la voz melódica y gutural de Pat Lind nos entregan una verdadera demostración de lo que se llama 'Old School Thrash Metal' con todos los parámetros que debe tener un estilo así. 

"Lock Up Your Children", el primer track, ya va a por faena. Actitud total, genocida, muy en la onda de los Kreator en sus guitarras, batería y voz, mucha crudeza y nada de melodía, riff lanzados para destrozar neuronas desde el inicio. Guitarrazos sólidos, velocidad malsana y agresividad en su punto álgido. "Burned at the Stake" el tema que sigue a la primera brutalidad no desentona en nada por el contrario acaba por hacernos sangrar y perder los dientes. Pero la que más me fascina de éste disco es la titulada "Assassin"  que es igual a una ola de sangre de veinte metros, que porta una tonelada de sierras, hachas, tanques y soldados muertos, cayendo sobre ti, sobre todos y cada uno de tus conocidos, dejándolo todo en un estado lamentable. Eso señoras y señores es Thrash Metal 100%.


El resto del disco sigue en la misma tónica a excepción de una pieza instrumental que lleva por título el tema del álbum. En resumen que si no habíamos alucinado suficiente durante toda la obra (imaginen a todos los fanáticos de la época que se comió ésto en el momento de edición, uffff), ahora, para cerrar como maestros, nos destripan totalmente. Arrogancia y salvajismo puro. Tributo a los guerreros de Tom Araya. los mismísimos Slayer sonando, si cabe, más esquizofrénicos, más brutales que nunca. Descentrados totalmente, aunque centrados en el poder de su mensaje atroz. Pura devastación. Digno material de la mejor escuela del Thrash Metal.


Aquí algunos links del disco son los siguientes:




Maestros de Morbid Saint!!!!

viernes, 29 de enero de 2016

Grave Digger "Heavy Metal Breakdown" Noise (1984)


El pasado, tiempo donde nos remontamos para entender un poco de historia acerca de ésta música llamada Heavy Metal. En los inicios, maravillosos y rifferos, del poderoso y adictivo Power Metal germano. El amanecer de los tiempos. El primer trabajo de los muchachos de Chris Boltendahl. O lo que es lo mismo: Grave "fucking" Digger. Mirada atrás, mirada power-heavy.
Los hay mejores, los hay más técnicos y más dotados. Pero pocos, muy pocos, son tan auténticos como el también llamado "sepulturero". Notas que tratan con muertos, que no conocen la luz del dia, que desentierran cadáveres por un anillo o un diente de oro. Nadie dijo que sobrevivir fuese fácil.
La escena alemana, la de principios-mediados de los ochenta, andaba plagadita de guerreros que querían subirse a la cima. Combos, futuros dioses en realidad, que iban a arrasar con todo. Asistiendo al nacimiento de la N.W.O.G.H.M. (New Wave of German Heavy Metal como algunos gustan de llamarle). 


Para empezar los Accept, motivados por los Scorpions, elevaron el nivel y enseñaron el camino a los demás. Demostraron que Alemania, además de convertir en jabón a seres humanos y levantar muros entre su propia gente, podía hacer más. Mucho más. Podía plantarse cara a  cara, y sin ningún problema, a los entes más grandotes, a la élite del panorama heavymetalero (Judas Priest, Motörhead, Iron Maiden, Saxon, Venom...). Y así, de un dia para el otro, ala, salieron, de hasta debajo de las piedras, una buena colección de titanes: Avenger (movidón pre-Rage), Running Wild, Tormentor (que acabarían llamándose Kreator), Sodom, Destruction, Tankard, Iron Fist (la semilla de los Helloween), Angel Dust, Lucifer's Heritage (Blind Guardian cuando eran cachorros)...y miles más. Unos con más suerte que otros, claro. Pero siempre con nota alta.

Grave Digger, los guerreros de los cuales nos ocuparemos hoy, normal, se sumaron a la aventura. No se queda uno en su casa mientras medio país está conquistando las cimas metaleras. 

Tracks del disco son:

A1 Headbanging Man         
A2 Heavy Metal Breakdown         
A3 Back From The War         
A4 Yesterday        


B1 We Wanna Rock You         
B2 Legion Of The Lost         
B3 Tyrant         
B4 2000 Lightyears From Home         
B5 Heart Attack


Suena la primera: "Headbanging Man". El primer "clásico". Y es ahora donde verás porqué te digo que los guerreros de Grave Digger saben venderse tan y tan bien. Speed, buen Heavy Metal, corte Power. Es como cruzar a Accept con Motörhead e inyectarle una pequeña de suciedad "made in" Venom. Mucha potencia, mucha solidez, pero unida a un sentimiento vertiginoso. Además, el toque vocal de Chris, rasposo, poco cuidado para el vocalista del estilo, le da un toque, un plus de originalidad, al concepto. Enérgicos, disparatadamente eléctricos. A por todas. Esa es la actitud. Power no-brillante, alejado de la bandera que enarbolarían Helloween en poco tiempo. Si los de Weikath y Hansen eran The Beatles, Grave Digger son los Rolling. Los chicos malos, vamos. Los huraños y desastrosos para el movimiento.
"Heavy Metal Breakdown" (Venom + Running Wild) expone, y sin babosadas, la naturaleza de la banda. Era el primer disco, estaban rodeados por gladiadores de alto rango y, normal, no pueden andar en plan baladístico. Hachas, cuchillos, piedras, todo lo que una película épica cuenta, así los Grave Digger te echan encima un montón de basura, vamos. Una oda a la muerte (suena a película de terror ochentera). "New Wave of Dirty Metal". Fascinante. Llevan el "Fast as a Shark" de Accept al peor tugurio de Alemania, lo emborrachan, lo empapan en LSD y lo sueltan. Narices rotas aseguradas.


Más Metal: "Back From the War" (Celtic Frost con Venom), "Yesterday", que no es un cover de The Beatles, gana enteros conforme avanza, gana peso y entrega solista de primera (poder en todo lo alto), "We Wanna Rock You" (himno brillante, pero nada privado de acero), la sorpresiva y tremenda "Legion of the Lost" (la mejor del disco. Muy movida ya que es diversa por ser acústica, cabalgante, corero, festiva y hasta asesina) y "Tyrant" (con un pie en terrenos del Thrash Metal).
Grave Digger toman la delantera a muchos en cuestión de dureza, a nivel caña. Si no son los mejores a nivel instrumental (pese a no ser mancos), si su vocalista no es Michael Kiske mucho menos, pues actitud tienen de sobra al estilo de los maestros Venom: "No sé tocar Phantom of the Opera. Bueno, tocaré Countess Bathory". Mejor reinar en el infierno que servir en el cielo. Así tenemos un grandioso disco que paso a la historia del Heavy Metal contemporáneo. 



Algunos links del disco: 





martes, 26 de enero de 2016

Anthrax "Fistful Of Metal" Megaforce Records (1984)



Anthrax pertenece a una de aquellas bandas emblemáticas de los años '80s donde junto a otros monstruos como Slayer, Megadeth y Metallica conformaron un tándem de Thrash Metal para arrassar al mundo de aquellos años y aún hoy con sus discos y estilo. Han pasado más de 30 años de la publicación del primer disco de larga duración de la banda. Publicado en febrero de 1984 a través de la emblemática Megaforce Records.

Scott Ian y Dan Lilker contaban con 18 años cuando, después de haber experimentado en otras bandas, decidieron montar su propio proyecto. Según parece, la manera de trabajar de los fundadores era tan exigente que impidió la continuidad de casi un ejército de músicos como John Connelly (Nuclear Assault), Dirk Kennedy y Greg Walls (Hittman), Jason Rosenfeld (Reverend), Bob Berry, Paul Crook (M.O.D., Meat Loaf), Dave Weiss y Greg D'Angelo son sólo algunos de los músicos que pasaron por la formación original con más pena que gloria, hasta que el proyecto comenzó a materializarse con la incorporación de Neil Turbin, quien puso la voz a las tres primeras piezas: Antichrist, Haunting Dog y Sin. Más tarde los fundadores incorporaron a Charlie Benante en la batería y Daniel Spitz como guitarra solista, con lo que la formación original, la que grabaría 'Fistful of metal' ya había nacido.


El track list del disco debut fue el siguiente:
Lado A
"Deathrider"
"Metal Thrashing Mad"
"I'm Eighteen" 
"Panic"
"Subjugator"

Lado B 
"Soldiers of Metal" 
"Death from Above" 
"Anthrax" 
"Across the River" 
"Howling Furies"

El resultado fue lo que hoy es considerado como uno de los discos más personales y potentes de los inicios del thrash. Según parece, en la potencia de las composiciones, con tintes speed y punk-core, tuvo mucha culpa Dan Lilker, que dejaría la banda para montar Nuclear Assault junto a Connelly, con quien hizo buenas migas cuando este estuvo en la banda. 


Es un disco con una producción típica del underground de los años '80s, aunque muchos la consideran pobre es la ideal para transmitir la atmósfera de aquellos años. El disco popr su parte tiene un estilo veloz, arranca con "Deathrider" una metáfora en clave mitológica de la búsqueda del poder total, según Turbin -que se jacta de haber creado todas las letras y títulos del disco-. El riff de inicio es bárbaro, y la intención vocal me parece acertada, claro que si comparas esto con lo que es capaz de alcanzar el gran Joey Belladonna, la diferencia es notable. Lo que es cierto es que Turbin se esfuerza una barbaridad, desgarrándose en esos "Hear the screams!" con grito incorporado, y en el último "Tonight!". Imagino que para quien pinche el vinilo por primera vez en el 84, viendo la emblemática carátula(Una de las más reconocidas) no sería un estorbo la producción, ni el protagonista sonido de la batería; sino que más bien alucinaría con la velocidad de los riffs, con la potencia de los golpes de Benante y el cuidadoso sólo de Spitz, que ya daba muestras siendo un imberbe de todo lo que llevaba dentro y ha sacado disco tras disco durante 30 años. A mí este tema, personalmente, me vuelve loco. 
En cuanto a ese himno del Thrash Metal llamado "Metal thrashing mad" es más de lo mismo. Menos acelerada que la anterior, pegadiza como pocas, además se ha convertido en uno de los cortes obligatorios en directo del grupo. Vuelve a destacar el solo de los guitarristas marca patente de su calidad como banda a pesar de su juventud en ese entonces.


En general el resto de las canciones me gustan mucho porque representan el underground de aquellos años cuando todo éste movimiento apenas empezaba a nivel mundial. Hoy es uno de los discos más representativos de la historia del Metal. Esperamos que éste al igual que otros sea un disco de tu completo agrado y forme parte de tu colección como metalhead. 


Anthrax

Algunas piezas del disco: