viernes, 31 de julio de 2015

Iron Maiden "The Number Of The Beast" EMI (1982)


Un disco de auténtico culto con toda a intensidad de la Nueva Era del Heavy Metal Británico en la década de los años '80s, se inspiraron en las historias del ocultismo para darle realce a las letras principalmente por ser su primer álbum con un nuevo integrante que venía a darle un cambio al estilo de la música de la agrupación que ya había conseguido un status importante entre los numerosos seguidores del heavy metal de todo el mundo y por la prensa musical especializada de la época. Así tenemos que IRON MAIDEN nos entregaba una obra de culto. 

Es el tercer álbum de estudio de la banda británica fue publicado el 22 de marzo de 1982. Este trabajo supone el primero con el vocalista Bruce Dickinson y el último con el emblemático percusionista Clive Burr (R.I.P.). La alineación que completaba la banda en éste álbum fue Dave Murray en la guitarra acompañante, Adrian Smith en la guitarra principal y coros y por último Steve Harris en el bajo y coros. Las letras en su mayor parte por Steve Harris. "The Number of the Beast" es el único álbum de Iron Maiden que incluye créditos de composición de Clive Burr, y el primero con temas escritos por Adrian Smith. Además, Steve Harris adoptó un enfoque diferente en la composición, para aprovechar la voz Bruce Dickinson. El productor de dicho álbum Martin Birch, comentó: "Sencillamente no creo que (el anterior vocalista Paul Di'Anno) fuera capaz de cantar algunas de las líneas que Harris tenía en mente...cuando Bruce llegó, se abrieron un montón de posibilidades para el nuevo álbum".

Cabe mencionar que en su tiempo los seguidores de la banda se dividieron por entre quienes le dieron una buena acogida a Bruce Dickinson y los que pensaron que con la partida de Di´Anno la banda se había vendido para hacer un sonido "más comercial" y se sintieron traicionados por ello. Por su parte el ex vocal hasta la fecha no ha logrado quitarse el calificativo de "primer cantante de Iron Maiden" ésta historia suena a tantas que se han dado en los años recientes con respecto a otras bandas de metal, que suenan a "cliché".


Por su parte el proceso de grabación de la banda no estuvo exento del aura de misterio debido al título del álbum, la prensa musical de la época contó que durante las grabaciones en los estudios Battery, sucedieron fenómenos inexplicables, como que las luces se encendían y apagaban sin motivo aparente y el equipo de grabación se rompió misteriosamente. Estos incidentes llegaron a su clímax cuando el productor Martin Birch accidentó su coche contra un autobús lleno de monjas. La factura de la reparación de su automóvil fue de 666 libras esterlinas. Más tarde debido al éxito del tercer trabajo discográfico de la banda se dijo que habían hecho un pacto con el "maligno" para que fuera un disco exitoso en todo el mundo poseyendo a miles de almas que lo escucharán, ya que el disco según decían tenía mensajes subliminales.

La portada a cargo del artista Derek Riggs también fue objeto de controversia, particularmente en América. En ella se observa a Eddie controlar a Satán como si se tratara de una marioneta, mientras Satán controla a un pequeño Eddie. El manager Rod Smallwood explicó que el concepto de la portada se basa en las preguntas: "¿Quién es el verdadero diablo? ¿Quién controla a quién?». Según Riggs, el concepto está inspirado en el cómic Doctor Strange, "en la que el protagonista podía manipular a quien quisiera como si de una marioneta se tratara"; mientras que las imágenes del infierno las tomó de su "conocimiento de la Europa cristiana de la época medieval". La portada origino que sean acusados de satanistas y que los sectores conservadores organizaran boicots con el mismo, llegando incluso a la quema publica de material de la banda como protesta.

Así las cosas entre la prensa y sectores conservadores de aquella época aunque hasta la fecha se puede leer y escuchar este tipo de comentarios con respecto al disco.


El track list del disco fue el siguiente:

Lado A
«Invaders»
«Children of the Damned»
«The Prisoner»
«22 Acacia Avenue»

Lado B
«The Number of the Beast»
«Run to the Hills»
«Gangland»
«Hallowed Be Thy Name»

Todas las canciones del álbum no tienen desperdicio pero 3 son de lo mejor que son consideradas unas obras maestras y de culto no sólo para la banda sino para la historia del heavy metal, en primer lugar tenemos "The Number Of The Beast" la pista que da título al álbum fue considerada por grupos religiosos estadounidenses como una evidencia de que Iron Maiden era una banda satánica, la canción fue inspirada por una pesadilla de Harris, provocada tras ver la película "Damien: Omen II" a altas horas de la noche. Además, el bajista declaró que las letras también fueron influenciadas por el poema Tam o' Shanter de Robert Burns. La pista comienza con una introducción basada en el libro de Revelaciones 12:12 y 13:18, de la Biblia del rey Jacobo y leída por el actor Barry Clayton que le dan el toque misterioso al intro del álbum para uego desplegar unas adictivas guitarras que con su juego doble de riffs nos introducen de lleno a la experiencia musical de unos reformados Iron Maiden. 


"Run to the Hills" fue publicado como sencillo el 12 de febrero de 1982, dos semanas antes de que la banda comenzara la gira británica, con el fin de anticipar el álbum y promocionarlo, puesto que no sería lanzado hasta dos días después de realizar la gira. Editado junto a un vídeo musical, con tomas en directo y escenas de películas de "Buster Keaton", el sencillo tuvo una buena acogida; como ejemplo de ello, el disco entró al primer top 10 para la banda en el UK Singles Chart, A medida que se apresuraban para completar la grabación del álbum, el grupo seleccionó rápidamente «Total Eclipse» como cara B con el tiempo Harris a comentado que hubieran seleccionado otra pieza si hubieran tenido más tiempo y el single hubiera quedado mejor. 


La canción que cierra el álbum, "Hallowed Be Thy Name", ha permanecido en todos los set-list de la banda desde su grabación, mucha de la prensa musical la describe como «quizás la más célebre epopeya de la banda; es la historia de un preso a punto de ser ahorcado, y contiene algunas de las letras más filosóficas de Harris». Varios miembros de la banda han declarado que es una de sus pistas favoritas; como Dickinson que la ha descrito como «fantástica» y dijo que tocarla en directo es como «narrar una película al público». 


Les dejo algunos links de las piezas más emblemáticas del disco. 


"The Number Of The Beast"


"Run To The Hills"


"Hallowed By The Name"


"22 Acacia Avenue"

lunes, 27 de julio de 2015

Metallica "Ride The Lightning" Megaforce (1984)


Hoy 27 de julio de 2015 se cumplen 31 año de haberse publicado el segundo e inmortal disco de la banda californiana METALLICA, se titulaba "Ride The Lightning" donde daban un paso adelante en cuanto a composición y producción se refiere, fue publicado el 27 de julio 1984 bajo el sello discográfico Megaforce Records. El disco fue certificado como álbum de oro por la RIAA el 5 de noviembre de 1987 y fue certificado disco de platino 5x el 9 de junio de 2003. Además es considerado como un álbum de thrash metal clásico por los fans, críticos y miembros de Metallica y es considerado como uno de los mejores álbumes de metal de todos los tiempos. Así con éstas palabras no queda mucho más por agregar. Sin embargo vale la pena comentar ciertas cosas del disco.


Metallica quería mucho más y consiguió superarse a sí mismo con este 'Ride the Lightning' que encumbró al grupo a la primera división del heavy metal y la historia del rock, la razón principal tiene nombre propio: Kirk Hammett, guitarrista solista proveniente de la banda Exodus que reemplazó a un Dave Mustaine con participación en las composiciones del primer disco y quien había sido despedido por sus excesos con el alcohol y algunos roces con los referentes de la banda, James Hetfield (guitarra rítmica) y Lars Ulrich (batería). Cliff Burton siempre fue un tipo de buenos rollos que no se vio inmiscuido en los roces dentro de la agrupación, cumpliendo cabalmente con su trabajo encargado, ser un buen bajista de la agrupación.

Es evidente que Hammett estuvo más prolijo y melódico que Mustaine durante ese periodo, sus riffs y solos en el álbum son su mejor carta de presentación, no podía esperarse menos de quien fue alumno del maestro Joe Satriani. Habría que precisar que cuando Hammett ingresó a Metallica, encontró ya compuesto el disco 'Kill 'em All', motivo por el cual no pudo imprimir su sello personal.



Las letras del 'Ride the Lightning' desarrollan básicamente el tema de la muerte, por ese motivo es considerado como un álbum parcialmente conceptual. Está orientado a lo que se conoce como el "pabellón de la muerte" que es la silla eléctrica o el cuarto de inyección letal. Así con esas tremendas letras pudieron realizar tremendas composiciones que hoy son consideradas clásicas para la banda y para la historia del heavy metal. 

Tenemos 8 piezas de puro poder en el álbum, el track list fue el siguiente: 

Lado A
1. Fight Fire with Fire
2. Ride the Lightning
3. For Whom the Bell Tolls
4. Fade to Black

Lado B
5. Trapped Under Ice
6. Escape
7. Creeping Death
8. The Call of Ktulu




El comienzo trepidante de la primera pieza "Fight fire with fire" lo dice todo, con esa brusca conversión del sonido limpio en lo que la ecualización muestra distorsionado. El primer riff es un caso especial de esos en que Metallica toca el ritmo "al revés", como si estuvieran cruzados, haciendo insoportable la escucha salvo que te rindas y te cruces tú mismo, cosa que supongo que hará casi todo el mundo. Sin embargo, tal y como está concebida la canción ellos están obligados a tocarla sin perder el norte, enfrentándose a un estado de creatividad musical que es una de las mayores brutalidades conceptuales que conozco. Quizá sea la canción más áspera de todas las que haya grabado Metallica.

Otro himno que no se puede obviar es la veloz "Creeping death", con su riff obsesivo cuya parte B también te invita a cruzarte y te saca de ahí a patadas a la que te descuidas, y con su estribillo melódico y pegadizo. Todo un temazo que describe la peste de la muerte de los primogénitos (Éxodo 12:29). Cuatro de las diez plagas se mencionan así como la Pascua. El puente de la canción (con las letras reconocibles "Die, by my hand!") fue escrito por Hammett en su antigua banda llamada Exodus para la canción "Die by His Hand". Esa canción fue grabada y lanzada por Exodus en un demo pero nunca apareción en un álbum de estudio

La letra de "For Whom the Bell Tolls" está basada en la novela de Ernest Hemingway del mismo nombre. La novela. ambientada en la Guerra Civil Española, habla del horror y la deshonra de la guerra moderna. La introducción cromática fue escrita por el bajista Cliff Burton antes de unirse a Metallica, a menudo se confunde con una guitarra eléctrica, pero en realidad es Burton tocando un bajo eléctrico con saturación y un pedal wah-wah, enorme talento del músico.


Ahora bien, quién no ha escuchado "Fade to black", la balada depresiva y oscura de turno. Cuando la escuchaba en su día por la radio, me asombraba la entrada de la distorsión. En esos tiempos ese sonido era una verdadera hazaña ya que se mezclaban las partes acústicas e instrumentales con las velocidad posterior de los riffs de Hetfield y Hammet, haciendo de ella una de las más absolutas y completas composiciones de la banda, plasmando su creatividad. Envuelta en la polémica por la decisión de la banda de incluirles esas partes acústicas a la pieza, los fans más extremos empezaron a rechazar éste tipo de modificaciones al sonido del grupo, otros lo celebraron como un extra de calidad en la agrupación.


"Trapped Under Ice" trata acerca de una persona atrapada en una cámara criogénica. Se basa en una canción de demostración de la antigua banda de Hammett, Exodus, llamada "Impaler" que fue publicada más tarde en su álbum llamado Tempo of the Damned en 2004. Muy veloz para todos los fans más aferrados de la agrupación. 

Originalmente llamada "The Hammer", la canción "Escape" habla sobre un prisionero en fuga. Metallica sólo ha tocado esta canción en vivo una vez en su historia, en el festival Orion Music + More, y durante la gira World Magnetic Tour en Melbourne, Australia. Kirk Hammett y Lars Ulrich tocaron la intro de la canción, pero fue suspendida. La pieza tiene un riff más heavy que thrash metal, pero con la misma amplificación de las demás composiciones del álbum, así que no desentona en lo más mínimo. Nuevamente se luce la dupla Hammett-Hetfield en las guitarras, mientras que el desaparecido Cliff Burton junto a Lars Ulrich lo dan todo en bajo y batería, respectivamente.


"The Call of Ktulu" fue la segunda canción instrumental de Metallica, después de la primera llamada "(Anesthesia) Pulling Teeth" de Kill 'Em All. La idea de la canción se basa en el libro llamado La sombra sobre Innsmouth de Howard Phillips Lovecraft. El nombre de la canción fue tomado de una de las historias principales de H. P. Lovecraft con Cthulhu, La llamada de Cthulhu que fue escrito en 1928 para la revista Weird Tales. El nombre de "Ktulu" es originalmente escrito ""Cthulhu" por H.P. Lovecraft. En la historia, se dice que mencionar el nombre de Cthulhu (en forma verbal o escrita) lo llamará. Es por eso que Metallica usa el nombre de "Ktulu" y no "Cthulhu", por el miedo a la bestia según han comentado algunos periodistas amigos de la banda desde principios de su carrera. 



El álbum 'Ride the Lightning' es un disco plenamente recomendable debido a su calidad y variedad estilística. Contiene varias canciones clásicas de Metallica, la balada ya comentada y hasta una composición instrumental, así como sus clásicas composiciones donde el juego doble de las guitarras llevan el rol dominante, es decir, hay para todos los gustos. Les comparto algunos links de vídeos de aquellas épocas donde la banda tocaba las piezas del disco.


"Fight Fire With Fire" 1986 


"Creeping Death" 1985


"For Whom To Bell Tolls" 


"Fade To Black" 1985


"Ride The Lightning" 1986

domingo, 26 de julio de 2015

AC/DC "Back In Black" Atlantic (1980)



Ayer 25 de julio cumplió años una de las obras maestras del Rock mundial y de toda la historia, una obra trascendental que aún los más aferrados fans al metal extremo lo consideran una de las piezas que no deben faltar en tu colección y como todo buen rockero o metalero deben escucharlo por la gran cantidad de piezas históricas que vienen en su contenido. 

Hablamos de la séptima publicación de los australianos AC/DC titulada "Back In Black" publicada por la Atlantic Records el 25 de julio de 1980. Una excelsa demostración del buen Hard Rock que se puede hacer con los instrumentos más elementales dentro de una banda de rock. Sin duda alguna sabemos que mucho tienen que ver las habilidades como músicos del cuarteto integrado en aquellos años por el ahora emblemático Brian Johnson, quien sustituyó a Bon Scott tras su trágica muerte, en este disco figura por primera vez como vocalista, el maestro Angus Young en la guitarra líder, Malcolm Young en guitarra rítmica y coros, Cliff Williams en el bajo y coros, así como Phil Rudd en la batería. Han pasado 35 años y parece un disco que ha trascendido las barreras del tiempo con todo su poder.


Back in Black contiene diez canciones, siendo algunos de los éxitos más grandes de la banda, el track list es el siguiente: 

Lado A
1. «Hells Bells»
2. «Shoot to Thrill»
3. «What Do You Do for Money Honey»
4. «Givin The Dog a Bone»
5. «Let Me Put my Love Into You»


Lado B
6. «Back in Black»
7. «You Shook Me All Night Long»
8. «Have a Drink on Me»
9. «Shake a Leg»
10. «Rock 'n' Roll Ain't Noise Pollution»



Todas las diez canciones son excelentes siendo algunas de ellas los éxitos más grandes de la banda, como "Shoot to Thrill", "Hells Bells", "You Shook Me All Night Long", y "Back in Black". Es el álbum más vendido de la banda, así como también es el álbum de mayor venta realizado por un grupo musical además de ser el más vendido dentro del género rock con más de 51 millones de copias vendidas en todo el mundo. Fue grabado en Bahamas y, por segunda vez, producido por Robert "Mutt" Lange, siendo su otra obra maestra "Highway to Hell" la primera ocasión.

La canción "Back in Black" fue clasificada en el número 187 dentro de la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos de Rolling Stone, y el sencillo "Shoot to Thrill" es considerado la canción más lograda de la banda. Todo ello envuelto en un aura de mucho poder desde las primeras notas del álbum. 

Abren con "Hells Bells" como anécdota tenemos que la banda había encargado a una fundición de Loughborough, que fundiera una enorme campana, pero al momento de la grabación no estaba lista, finalmente lo que quedó registrado es un campanario, grabado con un equipo móvil. Monumental canción, extraordinarios riffs, perfecto manejo del tiempo ¿y la entrada de los hermanos Young?, sin palabras, la banda claro que está herida, pero aquí suenan como una roca, son una demodelora fuerza de riffs, están llenos de vida y fortalecidos. Estas campanas del infierno, son una oda al Rock, todo un torbellino de talento. ¡Qué debut de Brian Johnson! es el debut soñado, un himno instantáneo, titular indiscutible de las presentaciones en vivo hasta hoy, además era su primer cañonazo como frontman.

"Shoot To Thrill" es pura potencia, cruda armonía, te prende a la primera, los riffs son la especialidad de la casa, marca “Young”, fiestero, alegre, de juerga en cada riff, en cada nota mientras transcurre la canción no cabe duda que venían de regreso con mucho fuerza luego de la situación ocurrida con Bon Scott, demostraban que superaban una dura etapa con lo que mejor saben hacer que es hacer buen Hard Rock. 



"What Do You Do For Money Honey" el tronar de platillos y guitarras, atruenan desde el comienzo los Young, como una fiera que está al acecho, entra y la obra se completa, pues bien, otra maravilla Brian se luce, su capacidad vocal alcanza todos los registros, ya convenció y se adueña de la situación. Nos enseñan que son una amalgama perfecta en la pieza.

"Given The Dog a Bone" no cabe duda que Brian ha llegado para quedarse, es su debut , y lo hace en grande, alcanza muy buena notas agudas e inimitables tonos, marcando el sello de AC/DC hasta la actualidad, sin duda inconfundible, cabe mencionar que el riff nos induce al goce, agitar eternamente la cabeza. Que más quieres es 100% Hard Rock de principio a fin. 

"Let Me Put My Love InTo You" exquisito comienzo, Cliff suena fuerte y claro, como los latidos de un corazón gigante saturado de sangre. Bajando las revoluciones del temazo anterior, este nos muestra a todos una joya, dejándonos seducidos, atrapados, totalmente entregados para penetrar. Literalmente, ya que las letras son de una connotación explícitamente sexual ya nos imaginamos a las mentes conservadoras de la época dar el grito en el cielo por lo que canta Johnson.

"Back In Black" con ese ritmo semilento y reminiscencias en los riffs de un excelente Blues nos hace adentrarnos a uno de los mejores himnos del Rock, una gran composición que nos da la banda para la historia y que forma parte del track list hasta de aquellos(as) que no son fans del rock. El coro es de los que se te quedan en la cabeza por mucho tiempo y de seguro lo repetirás aún sin escuchar el disco. Se acompaña de un enorme sólo del gran Angus Young.

"You Shook Me All Night Long" es de acero puro y así quieres estar, duro en la cama, toda la noche, sin poesía, velas ni preámbulos, nada que te haga perder el tiempo, sólo dándole toda la noche a una exuberante mujer, que te deje sin aliento así es tenemos el soundtrack ideal es decir otra pieza de índole sexual explícito en las letras pero que con el ritmo de la banda eso es lo secundario ante sobresalientes notas de los hermanos Young como de la voz de Johnson. "Have A Drink On Me" es todo un blues rock, la creatividad de los Young está por la nubes, el disco ya despegó hace bastante rato, ya te ha embrujado, este disco de la banda no tiene límites y el cielo no será suficiente.


"Shake A Leg" acelerado temazo, es una inyección de adrenalina, a esta altura el disco ya está en otro nivel, aunque no tenga nada que seguir demostrando, te sigue fascinando y sorprendiendo, el punto final, claramente no existe. "Rock And Roll Ain´t Noise Pollution" nos evoca toda la juventud con las visitas nocturnas a los bares, cerveza, humo, madrugada el siempre presente blues, ebrios, por cierto parece que nos contarán su vida como banda. Y qué importa, el trabajo está hecho, todo ha resultado a la perfección, todos han funcionado y rendido con una maestría suprema, el disco es sublime. Glorioso el destino que juntó a estos genios, Bon a lo lejos de seguro se mostró satisfecho con el resultado obtenido por la banda pero lamentándose por no haber podido estar presente en la grabación de otro disco histórico.

Algunos links de canciones del emblemático álbum "Back In Black"


"Hells Bells"


"Shoot To Thrill"


"Back In Black" 1981

El álbum está dedicado a Bon Scott, la portada del disco (el logo de AC/DC sobre un fondo negro) es un claro homenaje al cantante fallecido. El álbum también fue incluido en la lista de los "1001 discos que hay que escuchar antes de morir".



sábado, 25 de julio de 2015

Metallica "Kill Em All" Megaforce (1983)



El debut de una de las bandas con más trascendencia en la historia del metal, surgidos en las calles de San Francisco: Metallica nos encontramos a una novel banda que venía a conquistar el mercado estadounidense de metal extremo en aquellos años con todo. Se lanzó al mercado un 25 de julio de 1983 a través de a label Megaforce Records que en esos años se especializaba en bandas noveles de Thrash Metal que apenas despuntaban en los conciertos que se celebraban cada fin de semana en el Área de la Bahía de San Francisco. 

La banda se formó como un cuarteto integrado primeramente con la siguiente alineación James Hetfield en las voces y guitarra, Dave Mustaine en la guitarra solista, Cliff Burton en el bajo y Lars Ulrich en la batería. Como toda incipiente banda de jóvenes de aquella época era normal los conflictos internos pero debido a que Dave Mustaine quien era el que principalmente tenía conflictos con sus compañeros desde que entró a la banda por su poco control con la bebida, especialmente con James Hetfield y Lars Ulrich, días después de su llegada, la situación con Mustaine se hizo insostenible, por lo que el grupo sorprendió a un Mustaine recién despierto para anunciarle que estaba fuera del grupo y que en un breve plazo salía el autobús que habían reservado para su vuelta a casa.



Los integrantes ya estaban preparados para esto, por lo que le pidieron a su productor ejecutivo Jon Zazula que se pusiese en contacto con el guitarrista de Exodus, Kirk Hammett, que había sido recomendado por Mark Whitakker el técnico de sonido y amigo de la banda, para unirse. En entrevistas posteriores cuenta Kirk que en un principio creía que la llamada de Zazula era una broma, pero al llamar por segunda vez el siguiente día Kirk se dio cuenta que era en serio y finalmente aceptó. De forma simultánea a la expulsión de Dave, Kirk Hammett dejaba Exodus y se disponía a salir hacia Nueva York, llegando esa misma noche a través de un vuelo, el 11 de abril, a altas horas de la madrugada. Se completaba la formación de Metallica para dar paso a su primer material discográfico.

Este disco supuso el pistolezazo de salida para el thrash metal, el cual combinaba el potente sonido que la New Wave of British Heavy Metal, con Iron Maiden a la cabeza, estaban poniendo de moda al otro lado del Atlántico, con la desmesura estilística del punk, un género que empezaba a dejar atrás sus mejores días. ¿El resultado? Una combinación explosiva que sacudió la escena alternativa estadounidense. Al mismo tiempo que Metallica, otra banda californiana llamada Slayer empezaría también a dar forma al thrash, pero su disco debut no se publicaría hasta varios meses después de este "Kill ‘Em All".

El track list que venía en el álbum debut fue el siguiente: 

Lado A
Hit the Lights
The Four Horsemen
Motorbreath
Jump in the Fire
(Anesthesia)-Pulling Teeth
Whiplash

Lado B
Phantom Lord
No Remorse
Seek & Destroy
Metal Militia

Todas las piezas así como las letras del álbum "Kill 'Em All" hablan de la guerra, la muerte, de historias míticas y oscuras, y también de la euforia de un concierto de heavy metal que fueron compuestos por Hetfield y Ulrich principalmente (temas recurrentes dentro del heavy metal) además estas letras no tienen un tema en común, como las que tendrían sus 3 próximos discos. Cabe mencionar que la mayoría de las canciones de su disco debut fueron de su demo de 1982 titulado "No Life 'til Leather" que se publicó solo en formato cassette. 

En cuanto al sonido del álbum es muy enérgico y no es muy semejante al de la mayoría de los discos de heavy metal lanzados antes de este, ya que tiene una velocidad mucho más rápida y un sonido más crudo, a pesar de ello se nota la influencia de los Motörhead. Esto se debe a que las influencias de el grupo no eran solo las bandas de heavy metal, sino también los grupos de hardcore punk de la época, influencias que también tendrían los futuros grupos de thrash metal.

Las guitarras presentan unos riff muy bien construidos con un sonido fuerte y contundente y unos solos muy rápidos y originales. El entendimiento entre Hammet y Hetfield parecía que se dio desde el inicio así que no hubo problema por sus composiciones en las notas de cada una de las piezas. A decir de muchos especialistas de la época el trabajo realizado por los de San Francisco fue tan relevante que nos permitió conocer un nuevo estilo que emergía con mucha fuerza y llegaría para quedarse. Así que como una de las primeras obras de lo que se llamaría Thrash Metal había salido a la luz y venía a devastar todo a su paso.




Iniciaban con una  tremenda pieza titulada "Hits The Light" que venía en su demo del 82, pura velocidad con las guitarras con una voz juvenil de Hetfield que aquí no se notaba todavía su voz ronca como sería después se notaba que las ganas de la banda por sorprendernos venía debido a que tocaban por gusto y por el placer de realizar la música que deseaban. Continuaban con "The Four Horsemen" que sería una de las nuevas composiciones con las que la banda se darían a conocer con sus seguidores ya que representaba una descripción de la agrupación ante la audiencia, buena composición de las guitarras así como en los coros. 

"Motorbreath" venía a ponernos a punto con toda la influencia de bandas como los maestros Motörhead y las bandas punk de una década atrás, así que nos enfrentamos a la oída de que su estilo nos venía a representar una adicción para los oídos y apenas íbamos en la tercera pieza de la producción. La cuarta pieza es una de aquellas que te invita simplemente a disfrutar el sonido del Old Thrash Metal, se titulaba "Jump In The Fire" mejorada con respecto a la producción respecto a su demo. Así que nos quedabamos con los rifs de sus guitarras y su coro que nos invita a gritar el título de la canción. 

"(Anestesia) Pulling Teeth" es una excelente canción liderada por el bajo del maestro Cliff Burton para que nos diera una lección del bajo distorsionado, compuesta para el disco debut y que representaría una de sus más emblemáticas composiciones hasta ahora. Una instrumental de absoluto disfrute como otras pieza del mismo estilo de Metallica, siempre se hace un homenaje a Cliff Burton es innegable tocar ésta pieza, debido a la autoría del extinto músico.

Cerraba la primera parte con una pieza 100% thrash metal, lo que representaba la "vieja escuela" en el argot de muchos conocedores se trata del himno "Whiplash" que nos vendría a tener con lo mejor del estilo del grupo en todo momento. Aquí no había tiempo para sutileza era simple y sencillamente puro Thrash Metal, liderada por las guitarras.



La segunda mitad del disco nos entregaban muy buenas piezas como "Phantom Lord", "No Remorse", el himno "Seek And Destroy" y "Metal Militia" donde la propuesta fresca y atrevida en ese tiempo funcionó perfectamente para que los jóvenes de aquellos años(así en la actualidad) vieran en la agrupación de Thrash Metal unos ídolos incipientes que nos vendrían a entregar enormes composiciones que aún hoy son consideradas clásicas del heavy metal en general. 

Han pasado 32 años del disco debut de la agrupación y merece ser recordado como una de las piezas pilares de todo en lo que se desencadenaría después con los estilos del heavy metal a partir de la segunda mitad de los '80s. Ojalá la agrupación retomará parte de éstas raíces que buena falta hace en su carrera discográfica. 



Les dejo algunos vídeos de la época de los '80s cuando la carrera de los por entonces incipientes jóvenes de Metallica prometían mucho.


"Jump In The Fire" (1983)


"Hit The Lights" (1982)


(Anesthesia) Pulling Teeth" 1983


"Whiplash" 1983


"Seek And Destroy" 1985

Desde entonces, ha cosechado hasta tres discos de platino en los Estados Unidos, y dos son los singles que se extrajeron del mismo, la conocidísima "Jump in the Fire", y esa dura bofetada de rock a mil por hora que es "Whiplash", el cual ha sido desde siempre uno de mis temas favoritos de la banda.